Marco Legal
- Constitución Nacional Argentina: ART. 41.
https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm
"Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales. Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales. Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos."
- Ley 25. 675: Política Ambiental Nacional
https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/75000-79999/79980/norma.htm
Establece los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable. La política ambiental argentina está sujeta al cumplimiento de los siguientes principios: de congruencia, de prevención, precautorio, de equidad intergeneracional, de progresividad, de responsabilidad, de subsidiariedad, de sustentabilidad, de solidaridad y de cooperación.
- Ley 25. 688: Régimen de Gestión Ambiental de Aguas
https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/80000-84999/81032/norma.htm
Consagra los presupuestos mínimos ambientales para la preservación de las aguas, su aprovechamiento y uso racional. Para las cuencas interjurisdiccionales se crean los comités de cuencas hídricas.
- Decreto N° 3002/06: Programa de Saneamiento Ambiental de la Cuenca del Río Reconquista
https://www.gba.gob.ar/static/comirec/docs/Decreto3002.pdf
El gobierno provincial firmó este decreto en donde establece que el Comité de Cuenca del Rio Reconquista (COMIREC) será el órgano que tendrá como responsabilidad la planificación y ejecución del Plan de Saneamiento.
- Ley 12.653: Creación del COMIREC
https://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-12653.html
El gobierno provincial tomó la decisión de disolver el UNIREC (Unidad de Coordinación del proyecto Rio Reconquista), para crear el COMIREC (Comité de Cuenca del Rio Reconquista). La justificación de dicha disolución fue por falta de fondos para financiar el proyecto de saneamiento.
- Ley 14.449: Acceso Justo al Hábitat
https://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-14449.html
El principal objeto de la Ley es la promoción del derecho a la vivienda y a un hábitat digno y sustentable en la Provincia de Buenos Aires. Sus objetivos específicos son producir suelo urbano, facilitar la regularización urbana de barrios informales, atender de manera integral la diversidad y complejidad de la demanda urbano habitacional, y generar nuevos recursos a través de instrumentos que permitan, al mismo tiempo, reducir las expectativas especulativas de valorización del suelo. En consonancia con estos objetivos, la norma fija cuatro principios rectores que son su fundamento jurídico. Ellos son: el derecho a la ciudad y a la vivienda, la función social de la propiedad, la gestión democrática de la ciudad y el reparto equitativo de cargas y beneficios.
- Decreto 375/ 18: Apoyo a la implementación del programa de saneamiento ambiental de la cuenca del Río Reconquista
Dicho decreto fue firmado con el objetivo de que mencionen cuales son los organismos de gobiernos que intervienen y son responsables de dicho programa, además de establecer la actualización de los montos de los planes.
- Ordenanza 2299/ 00: Saneamiento
"El Departamento Ejecutivo deberá notificar a los Departamento Ejecutivos de los Municipio que integran la Cuenca del Río Reconquista que extremen las medidas necesarias para el control de las industrias contaminantes y el arrojo de residuos domiciliarios en cada uno de los Distritos que afecta el curso del río".
"El Departamento Ejecutivo continuará impulsando acciones de cooperación con los Municipios con influencia en la cuenca del Río Reconquista a fin de tratar la problemática ambiental generada por contaminación industrial y residuos domiciliarios".